Portada1 Portada2
La Nación: El inhóspito refugio patagónico al que se llega luego de navegar 40 minutos por aguas cristalinas
04/01/2025 | 56 visitas
Imagen Noticia
Bahía Arenal es un hospedaje en el extremo oeste de Chubut, cerca de la frontera con Chile; está sobre el la La Plata
BAHÍA ARENAL, Chubut.— “¿Querés conocer el secreto? No hay seres humanos y te sentís un explorador en tierras vírgenes”. Así define Enrique Verde la experiencia de Bahía Arenal, un hospedaje remoto en el Lago La Plata, “el más inhóspito de la Patagonia” al que solo se llega luego de 40 minutos de navegar por aguas prístinas e híper cristalinas y profundas. En el extremo oeste de Chubut, está rodeado por territorio chileno y solo 40 kilómetros del Océano Pacífico.“No hay palabras para esta belleza”, dice Mariana Verde, host del lodge. El camino al lago es una aventura, luego de dejar la ruta 40 y cruzar por Alto Río Senguer (la población más cercana) un camino deshabitado penetra la soledad extrema, es de ripio y cruza arroyos, inmensas extensiones y durante 86 kilómetros solo se ven guanacos, liebres, zorros y como telón: la majestuosa cordillera de los Andes.“Llegar al La Plata es atrapante”, dice Mariana. También es un viaje iniciático. Nada ha cambiado aquí desde el principio de los tiempos. Las nubes tienen extrañas formas ovoides, los primeros kilómetros, la crujiente estepa. Una visión alimenta la idea de estar entrando a otro mundo: el lago Fontana, descubierto en 1882. El camino humilla a cualquier que pretenda llamarse solitario, aquí es la consagración de esta palabra. La huella sigue por un túnel de lengas y allí se ve: enceguece por el reflejo del sol.El Lago La Plata brilla con vida propia. Está unido al Fontona por el correntoso río Unión, donde las truchas saltan para seguir su camino contra la corriente. Una expedición épica lo descubrió en 1890 y la obstinación de unos pocos hombres lo hicieron incluir en el mapa argentino. ¿Qué sentís al llegar? “Mucha libertad y paz”, confiesa Mariana.Para llegar a Bahía Arenal, primero hay que conocer Huente Co (voz tehuelche que significa “entre dos aguas”), un lodge de la misma familia cuyo original propietario fue un pionero: Juan Brondo, durante muchos años y en los mapas oficiales aún se llama a este lugar Pueblo Brondo. El pueblo era este hombre con su familia, había hecho una hostería austera que fue durante décadas la última presencia humana en este confín. Verde compró la propiedad y la sofisticó, sin descuidar la esencia: mucha madera, piedras y vidrios: el lujo es poder ver el lago La Plata.Desde aquí se zarpa al extremo del lago: Bahía Arenal, tierra inexplorada. “Es la más calma”, argumenta Verde. El embarcadero es seguro, moderno y su muelle deja ver el agua, aquí de un tono esmeraldino, y en el fondo del lago, algunas truchas danzan extrovertidas. Es también una de las causas por las cuales pescadores de todo el mundo se alejan de él para pescarlas. “Aire puro, y estas vos solo con el lago”, dice Andres Verde, el mayor de los hijos de Enrique. La familia venía a Brondo desde la cuna.Algunas islas sobresalen y se ven como bosques flotantes. La Plata es un lago de aproximadamente 30 kilómetros de extensión y se desarrolla de oeste a este, es una lengua traslúcida que penetra el mapa chileno, siendo territorio argentino. “A veces aparecen gauchos de Chile buscando su ganado”, cuenta Verde. Las fronteras son solo políticas, la relación con los campesinos del país andino es buena.Quietud del agua“No te cruzás a nadie”, dice Andrés. La embarcación, de última generación, se desliza en una flotación que rompe, acompasadamente en ondas que quiebran la inquebrantable quietud del agua. Cada pequeño movimiento parece ser el primero que se ha dado en este confín patagónico. El bosque andino se precipita al lago en cerros de mediana altitud. Algunos cauquenes y cisnes de cuellos negros acompañan la travesía lacustre. “Ahí está”, dice Mariana.En el corazón mismo del Lago La Plata, en su costa sur, recóndita y restringida se ve un muelle y unas cabañas recoletas con brillantes ventanales. Una nave de fina madera blanca invadida por ñires, lengas y aromáticos rododendros. Lujosa y atávica, secreta y llena de vida, así es Bahía Arenal. “Todos quedan maravillados: nadie puede creer que sea realidad”, dice Mariana sobre el hospedaje y su privilegiada ubicación. “Lo que más atrae es que está todo deshabitado”, agrega Andrés.“Solo son 12 huéspedes, no más”, sugiere Mariana. La cabaña central tiene 240 metros cuadrados, están el bar, el living, la biblioteca y el comedor. En las paredes, mapas, muchos mapas. Cómodos sofás están ubicados frente a los ventanales. Allí sucede lo más importante, aquello por lo que todos han venido: la vista al lago más inhóspito y los rayos del sol en los picos nevados, el Dedo, el Catedral y El Condor, abrazan la bahía, del otro lado de la montaña, ya es territorio chileno. “No se puede imaginar un lugar más alejado”, dice Enrique. Tiene razón.Bahía Arenal fue vista por Eduardo Mayer. Vista y soñada, este visionario se imaginó en 1991 hacer un hotel cinco estrellas alejado del mundo, lo logró, pero tardó cuatro años en hacerlo, en una pequeña balsa hizo cientos de viajes con materiales para lograrlo, desde el embarcadero de Huente Co. En 1994 lo inauguró y durante siete temporadas fue un tesoro compartido por pocos aventureros. Un incendio lo consumió y luego un grupo belga lo reconstruyó hasta que en 2011 la familia Verde se hace cargo.La desconexión es total, y la simpleza del diseño es afortunada. Donde debería ir una pared, se optó por una gran placa de vidrio que contiene la vista a la intimidad del lago y las montañas. Una cabaña llamada “La Experimental”, colgada del acantilado y con muelle propio, para puristas de la soledad y a mil metros, habitaciones en el bosque y una aún más apartada bahía, un quincho solitario, un motivo que podría inspirar el sueño de cualquier artista plástico que busque una imagen de la felicidad sin la profanación del mundo moderno.“La siento en el cuerpo”, confiesa Mariana al referirse a la paz de una de sus actividades preferidas: caminar por el bosque. Invita a los pasajeros a hacerlo, muchos se van por su cuenta, llamados por esa aparentemente impenetrable cortina de troncos y ramas. Húmedo y vital, la luz solar se atenúa y se precipita entre las hojas. Las astillas caídas y el canto del martín pescador, teros y cauquenes son los únicos sonidos que habitan el silencio insondable.“Este lugar te alimenta”, agrega Andrés. Los silenciosos pasajeros tienen algunas opciones para encontrar más de este sustento natural. Navegar hasta el fondo del lago y hacer una caminata de 45 minutos y llegar a pequeño lago La Plata Chico, a apenas 1000 metros de la frontera chilena, a 7 del rio El Cisne y a 45 kilómetros del Océano Pacífico. No hay poblaciones chilenas ni parajes, solo algunos puesteros. “Llevamos una mesa, un disco y cocinamos allí”, dice Mariana. Al pie de la cordillera y orillas del lago y en el centro de un recogimiento y felicidad incorruptibles.La vuelta al lago“Una semana”, dice Mariana, dura dar vuelta a todo el lago caminando. La aventura es la misma que tuvieron los que descubrieron este lago en 1890. Baja las profundas aguas del lago, tiene una profundidad máxima de 185 metros, viven truchas arcoíris y fontinalis. La caminata tiene recompensa, la pesca y la fortuna de hallar piezas grandes. Se cocina la trucha a la manera patagónica, atravesada con una rama y al fuego. No necesita sal ni limón, su carne es deliciosa, comerla en la costa del lago, es el mejor condimento.El descubrimiento del Lago fue épico. En 1890 el doctor Francisco Pascasio Moreno (“El Perito Moreno”) entonces director del Museo de La Plata (Buenos Aires) envió una expedición a las inexploradas tierras del sur, el equipo estaba formado por Eduardo Botello, Antonio Steinfeld y M. G. Mohler. En barco, tren, carreta y luego a lomo de mula cruzaron todo Chubut hacia su extremo oeste sur, tenían como objetivo hacer un relevamiento completa de esta región, incógnita.Llegaron al lago Fontana, hallaron una bandera argentina con la tela deshilachada y un mojón, elementos que dejó el Comandante Luis Fontana cuando lo descubrió, entonces gobernador del Territorio Nacional de Chubut. Como pudieron, siguieron con las mulas hasta que el bosque les imposibilitó continuar. Debieron seguir a pie bordeando el Fontana, en lo alto de un acantilado vieron un reflejo plateado en el horizonte. Decidieron hacer noche al borde del lago y retomar al día siguiente. Haciendo camino a machetazos, hallaron un claro en la altura y vieron que se trataba de un lago.Lo bautizaron Lago Moreno, en honor al jefe de la expedición, pero el doctor Francisco Moreno declinó el honor y lo llamaron La Plata. Eran épocas de arbitrios limítrofes y el trabajo del Perito y de esta expedición fueron determinantes para incluir a estos dos lagos en el mapa nacional. Ambos desagotan sus aguas en el océano Atlántico.Otro personaje que caminó el lago fue el lituano Julio Germán Koslowsky, colaborador de Moreno. Llegó al fondo del lago, luego bajó hasta Valle Huemules, se construyó un rancho de madero y levantó un mástil con la bandera argentina. Se hizo instalar un telégrafo que nunca funcionó, y cuando vino una delegación británica que arbitraba entre el país andino y el nuestro, lo encontró allí y fue crucial para anexar esas tierras.“Bahía Arenal logra la mejor versión de vos”, confiesa Mariana. Desde aquella época en la que se hicieron las exploraciones, muy pocas o ninguna pisada humana a transgredido la paz del bosque y el aire tramontano de este confín donde —dicen los baqueanos— ni el viento se anima a llegar.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Con 17 años se consagró como “la más hermosa del verano”, pero en la cúspide de su carrera dejó todo por su verdadera pasión
Fue Miss Siete Días en los ‘70, compartió pasarela con grandes como Graciela Alfano, Beatriz Salomón, Pata Villanueva y Adriana Salgueiro y hasta tuvo ofertas de Europa; sin embargo, hace ya 40 años María Liliana Marini decidió otro futuro para su vida
» Leer más...
Imagen Noticia
La lista completa de los alimentos que interrumpen la absorción del magnesio
Existen ciertas comidas que se convierten en inhibidores; conocé cuáles son para evitarlos y lograr una mejor incorporación de este mineral
» Leer más...
Imagen Noticia
Los alertas desconocidos que anticipan que se prenda la luz de temperatura del motor
Cada vehículo cuenta con una serie de luces y señales para avisarnos si alguna parte no está funcionando como debería; qué significa esta alerta y cómo reaccionar ante esta situación
» Leer más...
Imagen Noticia
El modelo que bajó más de 11 millones tras la eliminación del impuesto al lujo
Las automotrices empezaron a modificar sus precios de lista tras la modificación impositiva dispuesta por el Gobierno; de qué auto se trata y con qué características cuenta
» Leer más...
Imagen Noticia
La fruta rica en proteínas que ayuda a ganar músculo y a fortalecer los huesos después de los 45 años
Aportan nutrientes necesarios para el mantenimiento de la masa muscular y la densidad ósea; sus beneficios para las mujeres en etapa posmenopáusica
» Leer más...
http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/inicio/noticia/35947.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
loreto manta 96.7 mhz
Radio en Vivo
949 FM
Radio en Vivo
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/.
Enviar mensaje
Marta ferreyra:
Estoy buscando contactarme con mi primo Emilio Sequeira, soy de buenos aires. Perdí su nro de celular y ya no se nada de el, vive en la dormida. Los escuchaba siempre
Sebastián :
Desde Bariloche. Cómo se extraña el pago. Saludos a la familia Ibarra del polígono y a la famia Herrera.
Gabriela :
Hermosa radio,me recuerda los tiempo cuando mi padres armaban fiesta, saludos a mi tía Rita Maldonado y a pocho hoy están cumpliendo años, de parte de Gaby de Buenos Aires .
Pablo:
Tienen mucho retorno y se escucha bien .. Desde tierra del fuego
Nahuel:
Sos un genio loco .. Soludos para la familia quiroga .. Desde cordoba
chelo de garin:
buen dia feliz dia de lapatria..amigos saudos de chelo marquez de garin..abrazofelicidad juancito paz.
walter Gomez Russo:
Los estoy escuchando en San Miguel Bs.As. Saludos y buen fin de semana
Luis:
Saludos para cuco
Luis. :
Buen día Juancito falta la estrella chato López
Samir:
Saludos desde capital
Legui:
Saludos para Marcos Herrera Y Tiago castaño de la Noria❤️
legui:
puedes mandar saludo para Marcos Herrera y Castaño Tiago? te vemos dsesde la Noria❤️
chelo marquez:
buen dia changos .juancito un abrazo desde aca garin buenos aires
daniel alves:
lindos chamacos tche-- buenos dias-- bairro LAS MORAS-LA BANDA MANDAME UNO DE LOS PALMAREÑOS TCHE--GACIAS--SALUDOS LA BANDA
daniel alves:
muy lindo los chamacos ches tche-- vale desde el bairo las moas -e escuchamos tche-- moras-LA BANDA SALUDOS
Cergio aranda.:
Saludos desde ines indart.
victor hugo:
Buen dia saludo de Salvador Mazza - Salta, podria complacer con el tema PORQUE LE CANTO A MI PATRIA de Eduardo Avila
Luis miranda:
Lindas chacarera Juancito. Saludos al famoso chato lopez
Hugo Sosa :
desde Quilmes los escucho muy bien ...un abrazo a los tres...
Hugo Sosa :
estamos por escuchar a Pueblo de Chacarera ....desde Quilmes
LUIS-MARTA-BERISSO:
SUERTE AL PROFE TOTO EN SU GESTION AL FRENTE DEL MUNICIO
daniel alves:
buen os dias m o amiga kichuista desde LA BANDA le saludo b airro-LAS M ORAS-M I SEN ORA ES KICHUISTA-SRA AVILA GLADIS GRACIAS
Idfkm09tbo:
Оплата от другого пользователя Подробнее: AAAlasvocesdeloreto.com.arBBB
DA NIEL ALVES:
GRACIAS
daniel aalves:
nuy buenas tardes tc he-- desde LA BAN DA te escucho mandam e un chamaco tche--- muy bueno tu programa tche--felicitaciones-abrazos tche-- bairro LAS MORAS -LA BANDA TCHE--
Suarez Gisel:
Buenas, desde Buenos Aires Cap. Le mandamos un saludo a Lucho Melean, Tio querido. Esperamos escucharlos. Nos vemos pronto!
LUIS-MARTA-BERISSO:
FELIIZ DIA A TODOS LOS MAESTROS/AS Y UN ABRAZO AL CIELO POR TODOS LO QUE HOY NO ESTAN
daniel alves:
desde la banda la es cucho siempre muy buena la conduc c ion mas aun tratandose del kichua-mi sen ora es kic huista -ama-zua-ama kella-etc-retc- saludos mandeme por favor un chamaco bairro -las moras -LA BANDA
daniel alves:
muy buenos dias que paso quedo mudo el programa se c lavo los aparatos lindo programa me gustan los chamames-madame uno -gra cias la banda
Jorge Ledesma:
Buen dia Señor Artaza, le mando un saludo desde Burzaco. Lo escuchamos desde hace mucho tiempo y nunca le he escrito por este medio. Muy buen segmento de Tango. Deseo saber el tango "Me han prohibo querente" por quien fue interpretado. Saludos cordiales.
da niel alves:
nuy buenas las programac iones desde LA BANDA los escucho saludos tche--- pomemne se puede un tema de los manseros SANTIAGUENOS-GRACIAS 16-08-2022
daniel alves:
saludos SR.MUY BUENO SU PROGRAMA Y LOS CHAMAMES DESDE EL BA IRRO LAS MORAS -LO ES CUCHLA BANDA TCHE--O -SALUDOS -TCHE--MANDAME UN CHAMA CO-GRACIAS
luis-marta-berisso:
saludos a pablo,perro y melian
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos a Pichuquito
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos para todos.Feliz 469 años de bsso
dan iel alves:
he..tche--que se ha puesto linda la radio tche--que chamacos herman os para despedir el domingo -excelen tche-- saludos-soem pre los escucho y me acuerdo de los autenticos alfajores loretan os so n los mejores e n la provi ncia saludos no conozco LORETO PERO ME GUSTARIA-OJALA ALGUM PUEDA LLEGAR POR HAY
LUIS-MARTA-BBERISSO:
AMIGOS, QUE DIOS LOS BENDIGA Y CEFERINO LO PROTEJA. FELIZ DIA DEL AMIGO
DANIEL ALVES:
ME PODRIA DARME EL NOMBRE DE ESE GRUPO QUE CANTA ESTOS EN CANCHADOS POR FA VOR -GRACIAS VALE LA PENA ESCUCHARLOS
daniel alves:
hola sra. muy buenas tardes -que hab ia estado lindo para b ailar esos hermosos c hamames-linda la condu c cion del programa por ahy me se c omer los mehores alfores de LORETO SALUDOS -MEJORES DIGO DE LA PROVINC IA FELIC ITAC IONES U NA VEZ MAS POR EL PROGRAMA LA BANDA 14-07-202
LUIS-MARTA-BERISSO:
FELIZ DMINGO - FELIZ ANIVERSARIO
Cintia Luna :
Hola buen día. Te estamos escuchando desde Chacabuco PCIA de bs as. Un saludo especial a mi padre José Luna q está aquí de paseo.
LLily Picasso:
Hola Mari. Estoy estudiando quichua mientras escucho loretomanta!!! Abrazo enorme desde Boulogne. Pcia. BS. As.
luis y marta-berisso:
saludos a chingui de marta y mios, y a marito
mario ibañez:
pasame el tema,,chacarera negra muy buena la radio
luis de berisso:
saludos,buen programa
Julia:
Buen día! Un beso para Gustavo, que está en Nueva Francia con su familia. Espero que la lluvia pronto alivie los poblados donde padecen la seca, sin embargo sería bueno que los recursos hídricos sean administrados con persepctiva de derechos. Un saludo y viva la chacarera!!!!
Gustavo:
Buen dia!! Soy Gustavo Trejo de San Nicolas!! Queria mandar saludos a mi gente en el paraje San Cristobal!! Flia Trejo , Villavicencio , Dorado, Sotomayor y todos los me conocen!! Aguante Santiago del estero!!!
roberto:
hola las voces de loretomanta gracias por tanto saludos al equipo buen año martin roberto de berisso
Hugo Rivero.54 :
Fito cuando te largarse como solista sao un genio..
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos y gracias por prestarnos a TOTI
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en loreto
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
mapa de loreto
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Último momento
  • Clima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Festivales
  • Historias Populares
  • Interior
  • La Banda
  • La Nación
  • Loreto
  • Mundo
  • Necrologicas ciudad de Loreto
  • País
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Santiago Capital
  • Para contactarse con nosotros
    Las Voces de Loreto Manta - FM 96.7 MHz

    Juan Rodolfo Paz
    Gustavo Rodolfo Lastra

    Tel 1: 03845 – 420411
    Whatsapp 1: 03854755712
    Whatsapp 2: 03854171359
    Email 1: juanrodolfo@live.com.ar
    Email 2: juro0325@gmail.com

    Dirección: Rivadavia 660

    Loreto – Santiago del Estero
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra