Portada1 Portada2
La Nación: Dejó su trabajo en Puerto Madero y reabrió un almacén que estuvo cerrado 50 años en un pequeño y colorido pueblo
26/04/2025 | 38 visitas
Imagen Noticia
Paula Ares compró el viejo almacén de Ramón Biaus, un pueblito ubicado a 30 kilómetros de Chivilcoy, y creó La Pituca
RAMÓN BIAUS.— Las cosas le salieron bien a Paula Ares. Cuando cumplió 50 años reabrió un antiguo almacén de ramos generales que hacía, precisamente, el mismo tiempo que estaba cerrado en el pequeño y colorido pueblo Ramón Biaus, a 30 kilómetros de Chivilcoy, y lo reabrió para poder recuperar aromas perdidos de la infancia. Un año después, se ha vuelto una parada de culto con una formula sencilla: “No venís a comer a un restaurante, venís a comer a mi casa”La Pituca se llama lo que hasta el 18 de mayo de 2024 se conoció como Casa Baez, el viejo almacén del pueblo. Ares trabajó durante 15 años en una empresa multinacional en Puerto Madero. Nació frente a la estación de Ramos Mejía, el tren Sarmiento la llevó todos los días al microcentro. Se divorció a los 22 años con tres hijos y comenzó a vender silo bolsas y ahí la vida la cambió. “Las únicas vacas que vi en mi vida fueron en figuritas”, dice. Un cliente suyo era del pueblo y cuando vino, “fue amor a primera vista”, confiesa. No estaba buscando un cambio, pero las Moiras, que según los griegos tejen nuestros destinos le tenían preparada una sorpresa: el campo y el camino de tierra que separa la ruta 5 de Ramón Biaus. “Desde ese momento quise que ese fuera mi camino de regreso a casa”, cuenta.Se fue al pueblo a vivir, pero aun el guion de su vida tenía un capítulo más: en una peña conoció a Ariel Canepa, un gaucho de mirada profunda y baqueana, nacido allí y las sonrisas se cruzaron y desde entonces son novios. En el pueblo había un viejo restaurante, “Lo del Turco”, lo alquilaron, pero el dueño puso una condición: que no se modificara el nombre. En 2018 Paula cumplió su sueño y tuvo su restaurante. Aunque se llamaba así, muchos ya lo conocían como “lo de Paula y Ariel”. La propuesta fue siempre sencilla: “Yo siempre quise recuperar los sabores de la infancia”, cuenta. “De Puerto Madero a Ramón Biaus”, le gusta resumir el cambio de vida. “De regreso a casa en el Sarmiento veía caos, inseguridad, gente en la calle, y acá, cielo, verde, gallinas, árboles y sobre todo: siento la libertad”, afirma para referirse a la vida que dejó detrás. “Lo del Turco” se consolidó. Pero en la misma cuadra, siempre vio una vieja construcción, sólida, atildada, romántica en términos rurales: una fachada con molduras y terminaciones delicadas: la vieja casa Baez. “Yo la quería”, dice. Soñaba con montar un restaurante con su sello propio. Una obsesiónSe obsesionó, pero la única dueña vida, Beatriz Baez no quería alquilarla. Hacía 50 años que el almacén había cerrado, su marido y hermano fallecidos en el medio y no quería remover viejos recuerdos, hasta que le dijo que sí y durante dos años restauró la señorial casona de techos altos, pisos de pinotea, estanterías solemnes, habitaciones inmensas y patio arbolado. “Fue un cambio que trajo oportunidades”, dice Ares.Todas las señales se hicieron presente en la inauguración de “La Pituca”, que se produjo el 18 de mayo de 2024. “Yo no hice ningún cortocircuito, me enamoré a primera vista de esta casa”, dice Ares. ¿Por qué La Pituca? “Fue la mujer más linda de todas”, no tarda en afirmar Ares. Sobre todo, se trata de la madre de Ariel, y en una de las columnas centrales del salón está su foto, antigua aunque con una belleza atemporal, contemporánea incluso. Otra señal para atender: de niña a Paula su abuela la llamaba también Pituca.La Pituca se ve de lejos. Hace honor a su nombre. En un pueblo de casas monocromáticas y patinadas por el paso del tiempo, la fachada del restaurante tiene dibujos orgánicos de vivos colores, ramas, flores y un colibrí. La vereda de ladrillo visto, macetas con cactus. Grandes ventanales y mesas decoradas con elementos del mundo rural. Enfrente, un predio con árboles y fresco césped. Mucho espacio al aire libre. “La idea es invitar a recordar los momentos cuando todos fuimos felices”, dice Ares. “Cocina con amor”, aclara un pizarrón en la entrada. Es otra señal. En el interior, el salón es un templo de fetiches que golpean de lleno en el corazón argentino. Marcas, carteles, envases, botellas, y antiguas fotos. Amable y espacioso, las mesas son amplias, de livings de casas de antaño. Una cocina a leña, algunas máquinas de coser y una centellante heladera Siam. “Creamos un puente hacia emociones puras que conecta con recuerdos de felicidad”, dice Ares. La comida es el portal. Ariel se encarga de los fuegos y los fiambres, hombre de campo, sus manos tienen el conocimiento innato para asar y hacer factura de cerdo. Los platos tienen un orden y se pueden repetir cuantas veces se desee. “Libertad, el campo es libertad”, vuelve a nombrar el punto cardinal donde se ubica La Pituca.Fuentes gigantes“Todo se sirve en fuentes gigantes”, afirma Ares. El primer paso llega con matambre casero, diferentes quesos, bondiola, lengua a la vinagreta, tortilla de papas, berenjenas, salame y aceitunas. Las carnes se hacen a fuego lento, al asador y al rescoldo. Diferentes cortes que incluyen achuras y costillares de un tamaño desmesurado. También hay lugar para pastas caseras y tucos espesos, que pintan platos generosos. La propia Ares está en la cocina con una brigada femenina de arrogante eficacia. “Todas las personas que nos ayudan, son del pueblo”, agrega. El emprendimiento es una fuente de trabajo en un lugar con pocas posibilidades. “Son alimentos reales, comida sana, no hay misterios: te conectás con la abundancia del campo argentino”, expresa Ares. Las mesas se reservan durante la semana y en pocas horas el salón se completa. El pueblo, con apenas 130 habitantes recibe cada fin de semana más de 150 personas que cruzan por la campiña bonaerense un camino que se separa de la ruta 5 en la altura al acceso de Chivilcoy. Ramón Biaus fue una parada del Ferrocarril General Belgrano, que en los noventa se clausuró, el pueblo, como todos, quedó quebrado y su historia se desdibujaba hasta que Paula tuve la acertada idea de cambiar del cielo de Ramos Mejía por el de este amable pueblo de vecinos que saludan y en otoño, una alfombra de hojas amarillas suaviza los pasos de aquellos que eligen vivir ampliando su mirada en este horizonte fecundo y pictórico. “Es un lugar mágico”, lo define Ares.“Lugares como La Pituca son mucho más que un almacén; son un santuario de sabores y memorias”, dice Javier Pintos, carpintero de La Plata, pero un pionero en recorrer pueblos y difundirlos en sus redes. Hace más de 10 años que lo hace. Además de aquellos que llegan a buscar una gastronomía auténtica, las mesas de estos restaurantes reúnen a los viajeros que hace años transitan los caminos de tierra. Pintos conoce esta historia desde el minuto cero.“En Ramón Biaus, la moda no es pasajera; es un acto de resistencia frente a lo efímero, una celebración de lo simple y esencial”, dice Pintos. La Pituca está dentro de una red que fue hecha por el boca a boca de turismo gastronómico que integran pequeños pueblos como Las Marianas (Navarro) y su comedor “Lo de Irma”, famoso por los ravioles que hace una abuela de más de 80 años. O “El Stud”, en la vecina Castilla (Chacabuco). “Viajan a buscar lo simple, la comida casera, a recuperar el sentido de los encuentros familiares”, dice Mariano Morra, del último establecimiento. En su caso hacen dos platos muy celebrados: el costillar al rescoldo y el vacío al disco. “Coincidimos que todos vienen a desconectarse”, asegura.Otro de los que se hacen presente en La Pituca es César Coltrinari, el cantinero itinerante. Desde Roque Pérez hace también ya más de una década que recorre pulperías y comedores de campo llevando su tesoro personal: su aperitivo Coltri, ya un clásico en estos mostradores confidentes. Hecho con hierbas de su terruño, aquí está en las estanterías y es el preferido para abrir la mesa.“Sobre todo, se busca la hospitalidad, que te traten bien, que nadie te apure, la tranquilidad”, dice Coltrinari. Elementos impostados y a veces extintos en la Ciudad. Aquí, son claves para fidelizar clientes que repiten el viaje y terminan siendo amigos de Paula y Ariel. La familiaridad es condicionante para completar esta aventura gastronómica y emocional. “Se tiene la sensación que no venís a comer a un restaurante, sino a visitar a un amigo”, resume el roqueperense.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse
El tramo de este tradicional corredor porteño ya consolidado se convirtió en un imán de las empresas nacionales e internacionales
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 29 de abril
La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1205 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1192,84 para la misma operación
» Leer más...
Imagen Noticia
Este es el electrodoméstico que más luz gasta en una casa, incluso estando apagado
Aunque no esté en uso, hay un aparato del hogar que sigue consumiendo electricidad, aumenta el gasto mensual y puede sufrir daños si hay cortes o variaciones en la tensión
» Leer más...
Imagen Noticia
Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamento
En Córdoba se puede comprar una propiedad por la mitad de precio que en CABA, en tanto Rosario se ubica como una de las ciudades que resultan más económicas para alquilar
» Leer más...
Imagen Noticia
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
Las nuevas chapas de los autos, eje de una polémica, ya se fabrican en La Boca y llegarán a los registros a partir de esta semana; los funcionarios no saben a dónde van a trabajar y el equipo económico disfruta del poder disuasivo de los dólares marcando la cancha
» Leer más...
http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/inicio/noticia/36489.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
Locos de Atar
"¡Bienvenidos a Loco de Atar, por FM Somos Loreto 96.7! ߑɰߎְߓۃšnete a José Desalim en un viaje lleno de diversión, música y entretenimiento. No te pierdas la mejor compañía para tus mañanas. ߑɰߓ۰ߎق¡Sintoniza y déjate llevar por la locura en el aire con José Desalín en FM Somos Loreto 96.7!" Lunes a Sábados de 9 hs a 13 hs.
loreto manta 96.7 mhz
Radio en Vivo
949 FM
Radio en Vivo
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/.
Enviar mensaje
Marta ferreyra:
Estoy buscando contactarme con mi primo Emilio Sequeira, soy de buenos aires. Perdí su nro de celular y ya no se nada de el, vive en la dormida. Los escuchaba siempre
Sebastián :
Desde Bariloche. Cómo se extraña el pago. Saludos a la familia Ibarra del polígono y a la famia Herrera.
Gabriela :
Hermosa radio,me recuerda los tiempo cuando mi padres armaban fiesta, saludos a mi tía Rita Maldonado y a pocho hoy están cumpliendo años, de parte de Gaby de Buenos Aires .
Pablo:
Tienen mucho retorno y se escucha bien .. Desde tierra del fuego
Nahuel:
Sos un genio loco .. Soludos para la familia quiroga .. Desde cordoba
chelo de garin:
buen dia feliz dia de lapatria..amigos saudos de chelo marquez de garin..abrazofelicidad juancito paz.
walter Gomez Russo:
Los estoy escuchando en San Miguel Bs.As. Saludos y buen fin de semana
Luis:
Saludos para cuco
Luis. :
Buen día Juancito falta la estrella chato López
Samir:
Saludos desde capital
Legui:
Saludos para Marcos Herrera Y Tiago castaño de la Noria❤️
legui:
puedes mandar saludo para Marcos Herrera y Castaño Tiago? te vemos dsesde la Noria❤️
chelo marquez:
buen dia changos .juancito un abrazo desde aca garin buenos aires
daniel alves:
lindos chamacos tche-- buenos dias-- bairro LAS MORAS-LA BANDA MANDAME UNO DE LOS PALMAREÑOS TCHE--GACIAS--SALUDOS LA BANDA
daniel alves:
muy lindo los chamacos ches tche-- vale desde el bairo las moas -e escuchamos tche-- moras-LA BANDA SALUDOS
Cergio aranda.:
Saludos desde ines indart.
victor hugo:
Buen dia saludo de Salvador Mazza - Salta, podria complacer con el tema PORQUE LE CANTO A MI PATRIA de Eduardo Avila
Luis miranda:
Lindas chacarera Juancito. Saludos al famoso chato lopez
Hugo Sosa :
desde Quilmes los escucho muy bien ...un abrazo a los tres...
Hugo Sosa :
estamos por escuchar a Pueblo de Chacarera ....desde Quilmes
LUIS-MARTA-BERISSO:
SUERTE AL PROFE TOTO EN SU GESTION AL FRENTE DEL MUNICIO
daniel alves:
buen os dias m o amiga kichuista desde LA BANDA le saludo b airro-LAS M ORAS-M I SEN ORA ES KICHUISTA-SRA AVILA GLADIS GRACIAS
Idfkm09tbo:
Оплата от другого пользователя Подробнее: AAAlasvocesdeloreto.com.arBBB
DA NIEL ALVES:
GRACIAS
daniel aalves:
nuy buenas tardes tc he-- desde LA BAN DA te escucho mandam e un chamaco tche--- muy bueno tu programa tche--felicitaciones-abrazos tche-- bairro LAS MORAS -LA BANDA TCHE--
Suarez Gisel:
Buenas, desde Buenos Aires Cap. Le mandamos un saludo a Lucho Melean, Tio querido. Esperamos escucharlos. Nos vemos pronto!
LUIS-MARTA-BERISSO:
FELIIZ DIA A TODOS LOS MAESTROS/AS Y UN ABRAZO AL CIELO POR TODOS LO QUE HOY NO ESTAN
daniel alves:
desde la banda la es cucho siempre muy buena la conduc c ion mas aun tratandose del kichua-mi sen ora es kic huista -ama-zua-ama kella-etc-retc- saludos mandeme por favor un chamaco bairro -las moras -LA BANDA
daniel alves:
muy buenos dias que paso quedo mudo el programa se c lavo los aparatos lindo programa me gustan los chamames-madame uno -gra cias la banda
Jorge Ledesma:
Buen dia Señor Artaza, le mando un saludo desde Burzaco. Lo escuchamos desde hace mucho tiempo y nunca le he escrito por este medio. Muy buen segmento de Tango. Deseo saber el tango "Me han prohibo querente" por quien fue interpretado. Saludos cordiales.
da niel alves:
nuy buenas las programac iones desde LA BANDA los escucho saludos tche--- pomemne se puede un tema de los manseros SANTIAGUENOS-GRACIAS 16-08-2022
daniel alves:
saludos SR.MUY BUENO SU PROGRAMA Y LOS CHAMAMES DESDE EL BA IRRO LAS MORAS -LO ES CUCHLA BANDA TCHE--O -SALUDOS -TCHE--MANDAME UN CHAMA CO-GRACIAS
luis-marta-berisso:
saludos a pablo,perro y melian
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos a Pichuquito
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos para todos.Feliz 469 años de bsso
dan iel alves:
he..tche--que se ha puesto linda la radio tche--que chamacos herman os para despedir el domingo -excelen tche-- saludos-soem pre los escucho y me acuerdo de los autenticos alfajores loretan os so n los mejores e n la provi ncia saludos no conozco LORETO PERO ME GUSTARIA-OJALA ALGUM PUEDA LLEGAR POR HAY
LUIS-MARTA-BBERISSO:
AMIGOS, QUE DIOS LOS BENDIGA Y CEFERINO LO PROTEJA. FELIZ DIA DEL AMIGO
DANIEL ALVES:
ME PODRIA DARME EL NOMBRE DE ESE GRUPO QUE CANTA ESTOS EN CANCHADOS POR FA VOR -GRACIAS VALE LA PENA ESCUCHARLOS
daniel alves:
hola sra. muy buenas tardes -que hab ia estado lindo para b ailar esos hermosos c hamames-linda la condu c cion del programa por ahy me se c omer los mehores alfores de LORETO SALUDOS -MEJORES DIGO DE LA PROVINC IA FELIC ITAC IONES U NA VEZ MAS POR EL PROGRAMA LA BANDA 14-07-202
LUIS-MARTA-BERISSO:
FELIZ DMINGO - FELIZ ANIVERSARIO
Cintia Luna :
Hola buen día. Te estamos escuchando desde Chacabuco PCIA de bs as. Un saludo especial a mi padre José Luna q está aquí de paseo.
LLily Picasso:
Hola Mari. Estoy estudiando quichua mientras escucho loretomanta!!! Abrazo enorme desde Boulogne. Pcia. BS. As.
luis y marta-berisso:
saludos a chingui de marta y mios, y a marito
mario ibañez:
pasame el tema,,chacarera negra muy buena la radio
luis de berisso:
saludos,buen programa
Julia:
Buen día! Un beso para Gustavo, que está en Nueva Francia con su familia. Espero que la lluvia pronto alivie los poblados donde padecen la seca, sin embargo sería bueno que los recursos hídricos sean administrados con persepctiva de derechos. Un saludo y viva la chacarera!!!!
Gustavo:
Buen dia!! Soy Gustavo Trejo de San Nicolas!! Queria mandar saludos a mi gente en el paraje San Cristobal!! Flia Trejo , Villavicencio , Dorado, Sotomayor y todos los me conocen!! Aguante Santiago del estero!!!
roberto:
hola las voces de loretomanta gracias por tanto saludos al equipo buen año martin roberto de berisso
Hugo Rivero.54 :
Fito cuando te largarse como solista sao un genio..
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos y gracias por prestarnos a TOTI
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en loreto
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
mapa de loreto
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Último momento
  • Clima
  • Deportes
  • diariopanorama.com
  • Economía
  • Espectáculos
  • Festivales
  • Historias Populares
  • Interior
  • La Banda
  • Loreto
  • Mundo
  • Necrologicas ciudad de Loreto
  • País
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Santiago Capital
  • Para contactarse con nosotros
    Las Voces de Loreto Manta - FM 96.7 MHz

    Juan Rodolfo Paz
    Gustavo Rodolfo Lastra

    Tel 1: 03845 – 420411
    Whatsapp 1: 03854755712
    Whatsapp 2: 03854171359
    Email 1: juanrodolfo@live.com.ar
    Email 2: juro0325@gmail.com

    Dirección: Rivadavia 660

    Loreto – Santiago del Estero
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra